
HIMNO
Letra y música: Lucas Salcedo
Navíos lejanos, vasijas de barro
tesoro escondido que nos trae el pan.
Misterio profundo, la estela y la huella;
camino que brota desde San Julián.
La orilla y la barca, labios que se abren;
palabra que nace, anuncio y altar.
La buena noticia de Dios con nosotros
que vence a la muerte al resucitar.
En el confín de la tierra,
somos fiesta y mesa.
Celebramos la Vida,
celebramos la historia.
Presencia.
Eucaristía.
500 años
en la Argentina.
Presencia.
Verdadera comida
con sabor a todos.
Iglesia en salida.
Jesucristo
Señor de la historia
Te necesitamos
bendice a Argentina
bendice a Argentina
bendice a Argentina...
Materiales
para descargar
En el Reproductor ofrecemos versiones grabadas
por distintas comunidades.
La versión definitiva se encuentra en procesos de grabación.
¿Cómo nació el Himno de los 500 años de la Primera Misa?
Un himno es la representación musical de un acontecimiento, y eso estamos por vivir y celebrar: 500 años de un acontecimiento histórico y una celebración eucarística que refleja cómo los creyentes se aferran a su fe, especialmente en tiempos de tribulación. La tripulación de Magallanes estaba inmersa en una empresa muy difícil, llena de dificultades. Se acercaba la Semana Santa y, reunidos, celebraron el Domingo de Ramos en aquel 1° de abril de 1520. Fue la Primera Misa en el actual suelo argentino.
Desde el área de música del Equipo de Pastoral litúrgica de la Diócesis de Río Gallegos, se pensó en tener un himno que homenajeara ese acontecimiento. Para ello se realizó un encuentro diocesano de ministerios de música el 1° de junio de 2018, en el que se trabajó para plasmar en letra y música esta forma musical. Nos acompañó el Pbro. Lucas Salcedo, misionero de la misericordia, sacerdote poeta y músico. Al término de ese encuentro ya estaba esbozado el estribillo, que terminamos cantando todos. (Cabe aclarar que ser compositor es una especialidad dentro de la música que no todos ejercen, requiere de una formación como las demás especialidades: interpretación, arreglador, cantante, instrumentista…)
El p. Salcedo terminó los versos y colocó luego la música; ya para septiembre teníamos un himno. Le consultamos sobre la letra y también sobre la música, y esto nos dijo:
“Al pensar el acontecimiento tuve en cuenta esta secuencia: Memoria -Memorial –Plegaria. Y así fue quedando esta estructura de 3 partes:
A. Acontecimiento
Memoria agradecida, lectura teologal de la historia: el acontecimiento de la primera Misa desde imágenes pares que van dialogando.
B. Celebración
Celebración del tiempo y del espacio. Pasamos de la memoria al Memorial. Al presente en plural: “Somos...”. La Eucaristía hace la Iglesia, y (a su vez) la Iglesia hace la Eucaristía: "Eucharistia facit ecclesiam". Esta expresión nos dice simplemente que en la Cena del Señor tenemos el memorial (zikkaron) de la Pascua de Jesús, el Memorial de su pasión, muerte y resurrección; tenemos la actualización del misterio pascual en la multiplicidad de los tiempos y los lugares a lo largo de la historia. La Eucaristía renueva, en cada comunidad cristiana y en cada vida cristiana, la reconciliación actuada por Dios consigo mismo, nuestra redención y la vida resucitada de Cristo Jesús
C. Acción de gracias, plegaria y súplica
Todos los elementos de la parte A y B son explicitados y se transforman en acción de gracias y canto. El canto, en plegaria y súplica. Al final las imágenes de la parte A se entremezclan en el coro; es el pueblo que canta, une y transforma los extremos y los medios de las estrofas generando un mestizaje; para acabar con la declaración del señorío de Cristo sobre la historia y nuestra Nación Argentina. Y la necesidad permanente de su bendición”
Hoy, los músicos de nuestra diócesis de Río Gallegos se lo están apropiando, se encuentran cantándolo y comienzan así a surgir también nuevas versiones, ya que cada ministerio tiene su impronta personal y se la imprime a su interpretación.
Esperamos estar unidos en un canto de memoria agradecida, y celebrando la vida y la historia, el próximo 1° de abril de 2020, a 500 años de aquella primera Misa de Magallanes y su tripulación en nuestro actual territorio.
Equipo de Pastoral litúrgica - Área de Música
Diócesis de Río Gallegos